{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reflexiones sobre las políticas de recuperación artesanal en América Latina y su relación con la Colección del Laboratorio Etnología “María Eugenia Bozzoli” en Costa Rica

Resumen: Este ensayo está orientado a reflexionar sobre algunas de las ideas y acciones que motivaron las políticas de recuperación de bienes artesanales en América Latina desde, 1940, lo que contribuye a enmarcar el surgimiento del interés por las artesanías en Costa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reichel-Dolmatoff y el chamanismo chocó, una mirada desde los embera-chamí
Juan Carlos Rubiano Carvajal

Resumen: A partir del trabajo de Reichel-Dolmatoff sobre los grupos chocó y el chamanismo se manifiestan los aportes del investigador en los tres sujetos: el consumo de alucinógenos (como vehículo de contacto con el mundo-otro), el vestido chamánico (medio de incorpor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A noção de estilo para um estudo comparativo da antropologia social junto a povos indígenas no Brasil, Canadá, Austrália e Argentina
Stephen Grant Baines

Resumo: Examina-se a noção de estilo para estudara antropologia social que aborda povos indígenas no contexto de quatro países diversos, Brasil, Argentina, Canadá e Austrália. Roberto Cardoso de Oliveira, partindo da noção de antropologias periféricas, aquelas antrop

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociabilidad académica y legitimación de espacios de investigación. La institucionalización de la etnohistoria dentro de las ciencias antropológicas en la Universidad de Buenos Aires
Alejandra Ramos

Resumen: Reconstruimos la trayectoria formativa de Ana María Lorandi, su inserción en redes de académicas y su rol en la gestión institucional. A través de estas dimensiones analizamos las condiciones en las que se produjo la incorporación de la etnohistoria dentro de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropologías en la Universidad Nacional de Córdoba: ¿estilo propio? Una aproximación a su historización en producciones recientes (2001-2021)

Resumen: Mediante la recopilación, clasificación y análisis de 22 producciones publicadas o realizadas entre 2001 y 2021 que historizan la antropología en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) queremos conocer: temas, trayectoria de referentes, áreas, líneas o proy

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}